Otros nombres: Chow
Origen: China
Grupo: Spitz y tipo primitivo
Sección: Spitz asiático y razas relacionadas
Características físicas del Chow-Chow
Es un perro de cuerpo fuerte y compacto, cabeza voluminosa, cráneo ancho y plano, hocico corto y grande, con mandíbulas fuertes. Hacer autostop no es muy fácil. Los ojos son pequeños, oscuros y hundidos. Las orejas son pequeñas y están muy separadas y se llevan erguidas: su posición le da al perro alerta la expresión característica de “ceño fruncido” del Chow-Chow . La lengua es de color negro azulado, las membranas mucosas y el paladar negros. El pecho es ancho y profundo, la espalda corta y recta. Las patas traseras tienen una mínima angulación a la altura del corvejón, lo que le da al perro un andar típico, como si caminara “sobre zancos”. La cola se coloca en alto y se lleva invertida, descansando sobre la grupa.
- Pelaje: puede ser corto (abundante, denso, liso) o largo (provisto, recto y despegado del cuerpo, muy grueso alrededor del cuello, donde forma una melena, y en los calzones).
- Color: un solo color rojo, negro, azul, crema o blanco.
- Tamaño: 48 a 56 cm para el macho y 46 a 51 cm para la hembra
- Peso: 20 a 30 kg
Orígenes e historia
Es un perro muy anciano pero cuyos orígenes precisos se desconocen. Anteriormente utilizado en China como perro de guerra, luego se convirtió en perro de trineo, perro guardián y finalmente, lo que es ignominioso, perro de matanza (su carne era muy popular) y más peludo. Inglaterra es su país de adopción: llegó allí en el siglo XIX y fue bien educado y seleccionado allí antes de extenderse al resto de Europa.
Carácter y aptitudes
Su carácter es muy particular, diferente a todos los demás perros. Extremadamente independiente, orgulloso y reservado, puede parecer frío y distante. En realidad, adora a su maestro y también ama a otros miembros de la familia, pero no se entrega a las abrumadoras demostraciones de afecto. Realmente no es adecuado para niños que son demasiado pequeños: el Chow-Chow apoya sus juegos pero no participa en ellos. Tienes que entenderlo completamente para poder apreciarlo realmente. No tiene aptitudes particulares en el trabajo: es un perro de compañía que puede ser un buen guardián, aunque le cueste ser agresivo, y que con vigilancia protege su territorio, su familia y su casa.
Cariñoso:
Aunque el apego del Chow Chow a su grupo social es real, no muestra ningún signo de afecto y, por lo tanto, puede parecer frío y distante de su familia.
Jugador:
Este perro chino no es muy jovial, puede tolerar los juegos de los niños, por ejemplo, pero nunca participará.
Calma :
Su temperamento orgulloso e independiente lo convierte en un perro particularmente tranquilo y pacífico. Al no ser jugador ni estar en constante demanda de atención, es el compañero perfecto de los maestros que no quieren ser molestados y no aprecian las quejas y otras peticiones.
Inteligente:
Anteriormente utilizado para proteger o cazar, ahora el Chow es generalmente solo un simple compañero y / o perro de exhibición. Por tanto, sus habilidades naturales están muy poco explotadas.
Sin embargo, este perro asiático sigue siendo inteligente, también fue utilizado como perro de guerra en ese momento, luego como perro de trineo. Por tanto, esto refleja sus posibles habilidades de escucha y cooperación.
Cazador:
A pesar de su pasado como cazador, este perro ya no está interesado en perseguir presas. Podrá ser disuasorio hacia algunas especies pero nunca depredador.
Temeroso / desconfiado de extraños:
Este perro oso de peluche es muy leal y protector con su grupo social, lo que lo lleva a desconfiar de los extraños que se acercan a su territorio, sin ser agresivo.
Además, sus raras muestras de afecto serán siempre hacia sus amos y no hacia extraños. Tampoco aprecia en absoluto las caricias que los extraños pueden darle, especialmente en la cabeza.
Independiente:
Su independencia es tal que a menudo se percibe a este perro como frío y distante. No le gusta jugar, ya sea con niños o adultos y prefiere comunicarse con la mirada.
Este rasgo de carácter, propio de esta raza, lo convierte en un perro discreto, que ahorra espacio y bastante solitario.
Comportamiento
Aguanta la soledad:
El Chow aprecia fácilmente estar solo. Las ausencias de sus amos no le causan estrés. Más bien hogareño y tranquilo, este perro no le gusta que lo molesten y quiere su paz, por eso la soledad está hecha para él.
Fácil de educar / obediente:
La educación de este magnífico perro león es muy difícil, sobre todo por su fuerte temperamento y su a veces total ignorancia frente a las interacciones humanas.
Por naturaleza, buscará anular las indicaciones de sus maestros. Para superar esto, la educación temprana es fundamental y será necesaria una buena dosis de firmeza.
¡Cuidado, la firmeza no significa de ninguna manera brutalidad! Para lograr crear y fortalecer una buena relación entre este perro y su amo, se requerirá gentileza, paciencia y constancia.
Sólo a través de una relación basada en la confianza y el respeto mutuo se puede lograr la educación.
Ladrido:
Este perro tiene la particularidad de ladrar muy raramente. Esto refuerza aún más su temperamento tranquilo y discreto.
Huir:
La independencia de este perro puede empujarlo a salir a caminar solo si su entorno lo permite. Sin embargo, muy leal y protector de su grupo social y su territorio, nunca estará lejos de casa por mucho tiempo.
Destructor:
Tranquilo, sereno y fácil de soportar la soledad, el perro Chow Chow no es de ninguna manera destructivo. También podrá permanecer muchas horas solo sin hacer ningún daño.
Codicioso / glotón:
No más codicioso, el Chow nunca rechazará su ración diaria, pero no estará más motivado que eso por la comida, especialmente en la educación.
Perro guardián :
A pesar de la distancia que coloca con los miembros de su grupo social, no obstante está muy apegado a ellos y mantiene un instinto de protección muy importante.
Su lealtad a su familia lo convierte en un muy buen guardián, lo que disuadirá a cualquier intruso de entrar en su territorio familiar.
Además, sus ladridos son tan raros, que si se usa, siempre es sabio y por lo tanto alertará a sus amos.
Primer perro:
Este perro chino no debe ser puesto en manos de cualquier dueño. Los neófitos no podían asumir tal raza.
No siendo ni jugador ni codicioso hasta el punto de dejarse engatusar, su educación requiere un conocimiento profundo de la raza pero también de todos los métodos educativos y buenas actitudes para tener resultados.
Su temperamento fuerte, a veces peleador, su independencia y su poder son aspectos a tener en cuenta antes de adoptar.
Por lo tanto, es preferible elegir una raza más complaciente para una primera adopción.
Condiciones de vida
Chow Chow en el apartamento:
La vida en un apartamento o en una casa es igual a este perro ya que en todos los casos se adapta con facilidad, siempre que se satisfagan sus necesidades y su tranquilidad esté asegurada.
Además, el hecho de que ladra muy poco y de que la soledad no es fuente de estrés para él, la vida en interiores, en un ambiente de ciudad, le sienta perfectamente.
Sin embargo, estará igualmente feliz y satisfecho en una casa con jardín. Siempre que mantenga cierta comodidad, el Chow Chow es bueno en todas partes.
Necesidad de ejercicio / deportes:
A pesar de su pasado como perro de caza y luego como trineo, este perro no es atlético. Los paseos propuestos deben ser diarios, más si vive en un apartamento, pero no deben ser demasiado largos.
La actividad física de este perro es muy moderada, sufre de fatiga temprana. Sin embargo, las salidas diarias son fundamentales para evitar el sobrepeso.
Viajes / Facilidad de transporte:
A primera vista, su tamaño puede parecer impresionante, pero es más su grueso pelaje lo que da esta impresión. En realidad, el Chow no es un perro grande.
De hecho, su tamaño medio permite transportarlo con relativa facilidad. Pero ojo, para que los viajes salgan bien, la educación temprana y la socialización serán fundamentales.
Además, acostumbrarse a la jaula de transporte será necesario para viajar en coche o avión por ejemplo. Para el transporte en tren, llevar bozal también será una necesidad, además de llevar correa: la habituación positiva a llevar bozal, caminar con correa sin tirar y un buen comportamiento estático serán por tanto aprender a ser privilegiados. .
Compatibilidad
El Chow Chow y los gatos:
Aunque muchos dicen que el Chow Chow tiene muchas características exclusivas de los gatos, difícilmente se llevará bien con ellos. Mejor no convivir juntos.
Sin embargo, nada está escrito en piedra y si los dos sujetos crecen juntos, se puede crear un entendimiento, o más bien una tolerancia pero nunca una cierta amistad.
El Chow Chow y otros perros:
De naturaleza bastante peleadora, el Chow Chow no es compatible con sus congéneres. Tenga cuidado de no tener dos machos enteros cohabitando juntos, esto podría degenerar rápidamente.
La socialización temprana puede y debe considerarse, pero no se debe contar con la inquebrantable amabilidad de este perro hacia sus compañeros.
El Chow Chow y los niños:
Este perro oso podrá vivir con niños, pero debe ejercerse una vigilancia especial con los niños pequeños. De hecho, el Chow Chow no soportará el ruido y las diversas agitaciones que lo rodean.
Además, aunque el acuerdo salga bien, los niños nunca deben solicitar en exceso a este perro porque no lo aceptaría. Luego, deben establecerse y respetarse reglas de vida para garantizar la seguridad de todos.
El Chow Chow y los ancianos:
El temperamento tranquilo del Chow Chow, su escasa necesidad de gastos y atención corresponden muy bien a la vida diaria de las personas sedentarias. Sin embargo, deben ser capaces de educar y socializar a este perro para poder pasearlo al mínimo, sin dificultades ni incidentes.
Salud
Es un perro muy robusto que a veces sufre de demasiada selección.
Resistente / robusto:
El Chow Chow es un perro robusto pero que hoy paga los frutos de selecciones a veces demasiado extensas. Sin embargo, su espeso pelaje y su manto lanoso le confieren una muy buena protección frente al mal tiempo.
Resiste el calor:
Muy rápidamente sin aliento, en particular debido a su piel gruesa y su pelaje imponente, el Chow no tolera muy bien el calor.
Resiste el frío:
Su doble capa le confiere una buena protección contra el frío y la humedad.
Tendencia a subir de peso:
Sujeto a la obesidad, en particular por su falta de resistencia y atracción por el deporte, es importante asegurarse de que a este perro, mitad oso, mitad león, se le ofrezca una dieta adaptada a su edad, condición física y su salud.
Enfermedades frecuentes:
- Displasia de cadera y codo
- Entropión (enrollamiento del párpado)
- Osteoartritis
- Problemas de ligamentos (roturas del ligamento cruzado)
- Enfermedades de la piel (alergias, pioderma, alopecia, etc.)
- Dislocación rotuliana
- Pénfigo (grupo de enfermedades dermatológicas autoinmunes)
Aseo y mantenimiento
El cuidado de un perro con un pelaje grueso es particularmente importante, especialmente para las personas de pelo largo.
Se debe realizar un cepillado regular, incluso a diario durante los períodos de muda, para evitar la formación de nudos y mantener la belleza del vestido.
Los ojos también deberán ser vigilados y arreglados con regularidad, ya que este perro tiende a llorar mucho.
Perdida de cabello:
La caída del cabello es muy importante en el Chow, especialmente en otoño y primavera. Esta pérdida es, por supuesto, proporcional al volumen de este majestuoso pelaje.